Descubre nuestro paquete ahorro de Hotel + Entradas
Del 4 al 6 de julio de 2025. 22:45h
Numancia
Del 9 al 13 de julio de 2025. 22:45h
Alejandro y el eunuco persa
15 y 16 de julio de 2025. 22:45h
Ifigenia
18 y 19 de julio de 2025. 22:45h
Edipo rey
Del 23 al 27 de julio de 2025. 22:45h
Cleopatra enamorada, El Musical
Del 30 de julio al 3 de agosto de 2025. 22:45h
Electra
Del 6 al 10 de agosto de 2025. 22:45h
Memorias de Adriano
Del 13 al 17 de agosto de 2025. 22:45h
Las troyanas
Del 20 al 24 de agosto de 2025. 22:45h
Los hermanos
Del 27 al 31 de agosto de 2025. 22:45h
Jasón y las furias
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género.
Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente, durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Asimismo, es el teatro que funciona como tal más antiguo del mundo.
En total se han celebrado ya 71 ediciones del festival, convocando cada una de ellas a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España.
El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario.
En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en sus bimilenarios escenarios las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.
5 de julio de 2025. 20:00h
Tebanas
12 de julio de 2025. 20:00h
Reactor Antígona
19 de julio de 2025. 20:00h
Ulises
20 de julio de 2025. 20:00h
Échale la culpa a Pandora
26 de julio de 2025. 20:00h
Prometeu Agrilhoado
1 de agosto de 2025. 20:00h
Agripina, la menor
2 de agosto de 2025. 20:00h
Orestíada
El Teatro Cine María Luisa, un espacio icónico inaugurado en 1930 gracias al respaldo de María Luisa Gragera, ha sido testigo de la evolución de la capital extremeña desde los años 50.
25 de julio de 2025. 22.45h
Coriolano
26 de julio de 2025. 22.45h
Iconos o la exploración del destino
27 de julio de 2025. 22.45h
La aparición
El Teatro Romano de Medellín volverá a acoger este verano una nueva edición de la extensión del Festival de Mérida, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de tres de los espectáculos que triunfaron en la edición número 70 del certamen.
El espectacular escenario, recuperado hace varios años, albergará el 25 de julio Coriolano, de William Shakespeare, dirigida por Antonio Simón y protagonizada por Roberto Enríquez, Carmen Conesa y Manuel Morón, entre otros, mientras que el día 26 será el turno de Iconos o la Exploración del destino, creada y protagonizada por Rafael Álvarez El Brujo. finalmente, el 27 de julio será el turno de La Aparición, de la compañía Verbo Producciones, protagonizada por Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros y Paca Velardiez, entre otros.
Tampoco faltará el ya tradicional pasacalles que recorre las calles de la ciudad todos los veranos, con un pase de Aquiles el 25 de julio.